Enable javascript in your browser for better experience. Need to know to enable it? Go here.

XConf Americas 2025

por y para tecnologistas

Durante más de una década, la XConf, organizada por Thoughtworks, ha sido una conferencia creada por y para personas tecnologistas, enfocada en el desarrollo de software y su impacto en el mundo. El evento explora las ideas que están moldeando el presente y el futuro de la tecnología.

 

Este año, la conferencia evoluciona a XConf Américas 2025, ampliando su alcance a todo el continente. El evento se llevará a cabo en São Paulo, Brasil, el 3 de diciembre, reuniendo a personas apasionadas por la tecnología alrededor de temas e ideas innovadoras. Todas las charlas también serán transmitidas en vivo con traducción simultánea al portugués, español e inglés.

 

Prepárate para un día de aprendizaje y conexión, donde personas tecnólogas compartirán ideas y estrategias para fortalecer sus habilidades y liderar las próximas grandes transformaciones en la industria.

 

Más detalles sobre la agenda y de keynotes estarán disponibles pronto.

Conoce a nuestras Keynotes

Wesley Reisz

Wesley Reisz

Technical Principal, Thoughtworks

Wesley es Technical Principal en Thoughtworks y cuenta con más de 20 años de experiencia diseñando y liderando sistemas sociotécnicos. Ha encabezado la entrega técnica de proyectos de software multimillonarios, ha sido Chair de QCon en 16 ocasiones en América del Norte y el Reino Unido, y es creador de The InfoQ Podcast, uno de los programas más reconocidos de la industria. Durante más de una década también impartió cursos avanzados de arquitectura de software y programación como profesor adjunto. Su experiencia abarca arquitectura de software, ingeniería cloud-native, team topologies y pensamiento de plataforma, con un enfoque en reducir la complejidad a través del pensamiento sistémico, la modernización de aplicaciones, la ingeniería de plataformas y la entrega de software impulsada por IA. Defensor del aprendizaje continuo y del intercambio de conocimiento, Wes personifica el perfil del ingeniero en forma de T, combinando un amplio rango técnico con una profunda especialización en el ecosistema cloud-native.

Speakers

  • Carolina Ignarra - Fundadora y CEO de Talento Incluir

  • Jaime Saez - Head of Performance and Portfolio Management, LATAM Airlines

  • Nimisha Asthagiri - Technical Principal and Data Mesh leader, Thoughtworks

  • Grazi Mendes - Head of diversity, equity and inclusion Americas, Thoughtworks

  • Tin Megali - AI Program Director and Technical Partner, Thoughtworks

  • Cecilia Geraldo - Lead Mobile Developer, Thoughtworks

  • Fabio Queiroz - Senior Infrastructure Engineer, Thoughtworks

  • Verónica Rodríguez - Principal Developer SL EMPC, Thoughtworks

  • Camila Bermúdez - Lead Experience Designer, Thoughtworks

  • Caetano Oliveira - Lead Product Manager, Thoughtworks

  • Ivana Ciric - Product Principal, Thoughtworks

  • Andressa Freires - Senior Data Science Consultant, Thoughtworks

  • Rodrigo Vallejo - Principal Platform Engineer SL EMPC, Thoughtworks

Agenda XConf Americas 2025 (Brasilia - GMT-3)

December 03, 2025

9:10 - 9:20

Apertura del evento

Más información próximamente.

9:25 - 10:05

AI-First Software Delivery: Balancing Innovation with Proven Practices

Wesley Reisz (Thoughtworks) - Keynote

A medida que la inteligencia artificial transforma la forma en que los equipos desarrollan software, el desafío es innovar sin perder el control ni comprometer la calidad. Esta charla explora cómo aplicar prácticas AI-first manteniendo a las personas desarrolladoras en el centro del proceso. Basado en el modelo RIPER-5, un enfoque de Spec-Driven Design, se presentarán ejemplos reales que combinan innovación en IA con principios sólidos de entrega. Las personas asistentes obtendrán ideas prácticas para navegar entre la exageración y la realidad, mantener la supervisión humana e integrar la IA de forma responsable, garantizando que confiabilidad e innovación avancen juntas.

10:10 - 10:20

Bloque de preguntas

Hosts

10:20 - 10:40

AI-First Data Products: This focuses on what it means to be AI-first when building

Nimisha Asthagiri (Thoughtworks)

Más información próximamente.

10:45 - 11:05

Building the plane while flying it: turbulence and liftoff in Product Operations

Ivana Ciric (Thoughtworks) y René Cáceres (LATAM Airlines)

El recorrido de LATAM Airlines refleja la evolución de un modelo guiado por agilidad, centrado en velocidad y entrega, hacia un modelo operativo de producto enfocado en valor estratégico a largo plazo. A medida que el mercado maduró, la organización comprendió que ser eficiente lanzando funcionalidades no era suficiente para generar resultados de negocio relevantes. Esta charla muestra cómo Product Operations se convirtió en el catalizador de esa transformación, yendo más allá de la teoría para construir una organización de producto mayor que la suma de sus partes, capaz de generar impacto tangible tanto para las personas clientas como para el negocio.

11:10 - 11:30

AI First Delivery: A Scalable Approach to AI Transformation at a Leading Fintech

Tin Megali (Thoughtworks)

En una importante fintech canadiense, un programa de transformación de ingeniería de software AI-first está redefiniendo cómo los equipos construyen y entregan software. La iniciativa introduce un nuevo marco y conjunto de prácticas que integran IA a lo largo del ciclo de desarrollo, abordando también los retos culturales y organizacionales propios de un cambio a gran escala. La charla analiza la lógica detrás del programa, su implementación por fases y el impacto medible en productividad y efectividad técnica.

11:35 - 11:45

Bloque de preguntas

Hosts

11:50 - 12:25

Panel: Tecnología para todas las personas: la inclusión como motor de innovación

Grazi Mendes (Thoughtworks), Carolina Ignarra (Talento Incluir), Aline Przybelak y Rafael Martins Da Silva (Cabra)

Este panel reúne distintas perspectivas sobre inclusión de personas con discapacidad, con la participación de Carolina Ignarra, fundadora de Talento Incluir, junto con liderazgos del equipo de la cuenta de Globo y una ejecutiva de la propia empresa. Juntas, analizan cómo las estrategias de inclusión pasan de la intención a la acción, mostrando cómo la accesibilidad y la representatividad impulsan la innovación dentro de las organizaciones. La conversación presenta ejemplos reales de colaboración entre consultoría, liderazgo interno y clientes para crear entornos donde la tecnología sirva realmente a todas las personas.

12:35 - 13:35

Break

13:40 - 14:00

IA con conciencia: ética, responsabilidad e impacto humano en la era de los algoritmos

Andressa Freires (Thoughtworks)

Vivimos en un mundo cada vez más mediado por algoritmos, desde cómo consumimos contenidos hasta las decisiones sobre crédito, empleo y oportunidades. Esta charla invita a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede usarse de manera ética, responsable e inclusiva, explorando los impactos reales de la automatización de decisiones humanas y las directrices globales que buscan garantizar transparencia y equidad. Con ejemplos prácticos y casos de empresas que equilibran innovación y ética, demuestra que es posible desarrollar tecnologías que respeten la diversidad y promuevan justicia social.

14:05 - 14:25

Experimentación de infraestructura como código en entorno gubernamental: implementando MLOps en Caixa Econômica Federal

Fabio Queiroz (Thoughtworks) y Thiago Ferreira Lopes (Caixa Econômica Federal)

Caixa buscaba modernizar sus flujos de modelos de riesgo de crédito y, al analizar las necesidades del proyecto, surgió una oportunidad que iba más allá del área de datos: concebir una arquitectura de infraestructura basada en Data Mesh. Tras la alineación con los equipos de nube y seguridad, se definieron criterios y enfoques para avanzar con el proyecto, concebido como un MVP con potencial de acelerar significativamente la implementación de modelos. Con la colaboración de múltiples equipos, se creó una estructura capaz de maximizar beneficios y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. Los aprendizajes de este proceso ofrecen valiosas lecciones sobre cómo aplicar prácticas de MLOps y Data Mesh en contextos gubernamentales complejos.

14:30 - 14:50

Mapping Product ROI: Data Discoveries as the Driver of Intelligent Digital Transformation

Camila Bermúdez (Thoughtworks), Caetano Oliveira (Thoughtworks) y Jaime Saez (LATAM Airlines)

Impulsar la innovación en un “centro de costos” altamente regulado y de gran responsabilidad no es un desafío menor. Esta charla presenta cómo Thoughtworks colaboró con la división de mantenimiento de LATAM Airlines para crear un laboratorio de experimentación enfocado en generar valor de negocio medible. Se expone un marco que integra datos, diseño e IA para aumentar la confianza de las partes interesadas, acelerar tiempos de entrega y habilitar decisiones basadas en evidencia, con un impacto de negocio superior a 50 millones de dólares y las bases para una transformación digital inteligente.

15:10 - 15:20

Break

15:25 - 16:05

Segunda keynote

Más información próximamente.

16:10 - 16:20

Bloque de preguntas

16:20 - 16:40

The Path to Autonomous Cloud Infrastructure: How AI Is Powering the Next Era of Platform Engineering

Rodrigo Vallejo (Thoughtworks) y Verónica Rodríguez (Thoughtworks)

La visión de una nube autónoma, donde la infraestructura se aprovisiona, escala, protege y optimiza por sí misma, está dejando de ser un concepto y convirtiéndose en realidad gracias al avance de las operaciones impulsadas por IA. Esta charla explora cómo la inteligencia artificial está transformando los cimientos del GitOps, la observabilidad y la automatización en una nueva generación de plataformas adaptativas y autogestionadas. Se mostrarán ejemplos de cómo AIOps, machine learning y reinforcement learning se usan para detectar anomalías, prever fallas y optimizar cargas de trabajo en tiempo real. La sesión también distingue lo que ya es viable hoy de lo que sigue en fase experimental, ofreciendo una hoja de ruta práctica hacia una infraestructura verdaderamente inteligente.

16:45 - 17:05

De texto a documentación en minutos: cómo la IA transforma nuestros procesos técnicos

Cecilia Geraldo (Thoughtworks)

Crear y mantener documentación técnica suele ser un proceso lento y manual que pocas personas disfrutan. Esta charla muestra cómo la inteligencia artificial puede transformar ese esfuerzo en un flujo de trabajo inteligente, ágil y consistente. Con el caso práctico de MDX-GDocs, se demostrará cómo un agente desarrollado con Gemini y Model Context Protocol (MCP) convierte archivos de texto o Word en documentación MDX con componentes de Docusaurus, lista para integración automática al repositorio mediante Pull Request. Además de la demostración técnica, se comparten aprendizajes sobre cómo aplicar IA de manera ética y efectiva en equipos de ingeniería, reduciendo fricciones, mejorando la experiencia de desarrollo y liberando tiempo para lo que realmente importa: construir.

17:10 - 17.20

Bloque de preguntas

Hosts

17:25 - 18:15

Última charla

Más información próximamente.

18:20

Fin del evento

Esta edición de XConf tendrá dos formatos

Una persona sostiene un micrófono y presenta en el escenario de XConf, con un fondo geométrico colorido que muestra el logo de XConf. A su lado, una persona intérprete realiza la traducción en lengua de señas bajo una suave iluminación rosada y violeta.

Presencial en São Paulo, Brasil

La edición presencial se llevará a cabo en São Paulo y ofrecerá una experiencia inmersiva con activaciones especiales y la oportunidad única de conectar con personas tecnólogas, aliadas y clientes de Thoughtworks de toda la región.

 

Todos los ingresos por la venta de entradas serán donados a Talento Incluir, una organización pionera en la inclusión productiva de profesionales con discapacidad, que crea oportunidades reales para un futuro más inclusivo y sostenible tanto para las personas como para las empresas.

Una mujer con trenzas, sentada, usa una computadora portátil frente a una estantería llena de libros.

Online

¿No estás en São Paulo? Mira las charlas de la XConf en vivo y participa en cada sesión desde cualquier lugar. El formato online te permite vivir el evento en directo, en portugués (con intérpretes de Libras), español e inglés.

 

¡Solo entradas online gratuitas!

Por qué participar en XConf Américas 2025

Aprendizaje práctico

Accede a conocimientos aplicables de algunas de las personas tecnólogas más respetadas de la industria. Obtendrás ideas y herramientas que podrás aplicar de inmediato para fortalecer tu práctica técnica.

Conexiones significativas

Conecta con especialistas de Thoughtworks, clientes, aliadas y otras personas apasionadas por la tecnología. Cada conversación es una oportunidad para ampliar tu red y generar nuevas posibilidades.

Inspiración para lo que viene

Llévate nuevas perspectivas y la confianza para impulsar la innovación en tu equipo y organización.

Regístrate en el formato online de la XConf Americas 2025

Todas las sesiones serán transmitidas en vivo con interpretación simultánea en inglés, español, portugués y Libras (lengua de señas brasileña).

Marketo Form ID is invalid !!!

¿Quieres ver cómo fue la edición 2024?