El vibe coding no es suficiente para los sistemas empresariales
El “Vibe coding” ha ganado atención a medida que las herramientas de IA han llegado generar código con poco más que una instrucción. Pero la ingeniería empresarial no es un pasatiempo. Se basa en la regulación, una combinación de código heredado y moderno, conocimiento organizacional y entornos a gran escala donde los errores son costosos.
Por eso el éxito del vibe coding ha sido limitado en entornos serios. Los riesgos son reales: por ejemplo, la IA de Replit eliminó recientemente una base de datos de producción activa y fabricó datos durante una prueba, lo que obligó al CEO a disculparse públicamente.
Como proveedor de servicios gestionados con enfoque en IA, vemos la oportunidad real en otro lugar. Los pull requests (PR), que son una actividad clave que permite la colaboración y conecta la innovación con el mantenimiento, podrían ser esa frontera. A diferencia del green field coding, los PR son estructurados, contextuales y auditables, mucho más adecuados para la forma en que la asistencia de IA realmente funciona.
Por qué los PR son importantes
En su forma más simple, un pull request es una propuesta para fusionar un conjunto de cambios de una rama a otra. Las personas colaboradoras revisan y discuten esos cambios antes de integrarlos en la base de código principal. Un PR muestra las diferencias —o diffs— entre las ramas origen y destino.
Sin embargo, en el entorno empresarial, un PR es mucho más que una diferencia de código. Representa una serie de características clave (ver Tabla 1).
| Característica | Descripción |
|---|---|
| Nodo contextual | Un PR conecta múltiples señales —registros, trazas, métricas, alertas, incidentes, controles de seguridad y requisitos de cumplimiento— directamente con los cambios en el código. |
| Punto de decisión | Los equipos sopesan el equilibrio entre una solución rápida y una inversión arquitectónica a largo plazo. |
| Centro de flujo de trabajo | Orquesta controles automatizados de calidad, seguridad y cumplimiento, y activa revisiones humanas cuando son necesarias. |
| Artefacto de conocimiento | Cada PR documenta la razón detrás de un cambio, construyendo una memoria institucional que las futuras personas ingenieras pueden aprovechar. |
| Ritmo diario | Los PR están integrados en el flujo central de trabajo de soporte, ingeniería y producto, dando forma a la colaboración diaria. |
| Superficie de riesgo controlado | Incluso un commit pequeño está protegido por los flujos de DevSecOps, lo que convierte a los PR en un espacio seguro para incorporar asistencia de IA. |
Tabla 1. Características de los RP
En conjunto, estas características hacen que los PR sean entregables de alto valor, alta frecuencia y riesgo controlado, un lugar ideal para que la IA reduzca el trabajo repetitivo, mejore la toma de decisiones y aumente la productividad en la ingeniería empresarial.
Incorporar la IA en la cadena de valor de los PR
La asistencia de codificación con IA no debe tratarse como una herramienta más. Para que tenga impacto en la empresa, debe influir en toda la cadena de valor. Un PR no es solo un punto de control: abarca desde el momento en que se recopila el contexto hasta que los cambios se fusionan y se documentan las lecciones aprendidas.
Esa cadena tiene etapas claras: un pull request comienza con un desencadenante, un incidente, solicitud de funcionalidad o alerta. Una persona desarrolladora crea el PR con los cambios propuestos. El equipo revisa el código con sus pares y con verificaciones automatizadas, y el PR se actualiza según los comentarios. Una vez aprobado, se fusiona en la rama principal. Finalmente, el equipo documenta decisiones y aprendizajes para trabajos futuros. (Figura 1.).
Figura 1. Una cadena de valor de solicitud de extracción.
Integrar la IA en este flujo requiere varias capacidades:
Comprender el contexto profundo a través de repositorios y tickets, no solo las diferencias superficiales.
Ofrecer retroalimentación explicable y estructurada, no solo aprobaciones binarias.
Integrarse sin fricción en sistemas ITSM, IDEs y canalizaciones CI/CD sin interrumpir el flujo de las personas desarrolladoras.
Incluir cumplimiento y gobernanza en la automatización, haciendo que los resultados sean auditables por diseño.
Algunos proveedores centrados en PR ya están avanzando. Qodo Merge, por ejemplo, puede generar descripciones de PR enriquecidas con contexto del ticket, explicar el “por qué” detrás de los cambios y ejecutar comandos de revisión como /review, /improve y /analyze que detectan errores, problemas de seguridad y pruebas faltantes. Las personas desarrolladoras pueden interactuar mediante comandos de chat o dejar que la IA maneje tareas rutinarias como actualizar documentación o etiquetas.
Figura 2. Qodo Merge puede generar descripciones de PR enriquecidas con el contexto del ticket.
Qodo Aware ga más allá, extrayendo conocimiento de miles de archivos y repositorios para ofrecer contexto histórico y de dependencias, algo que los asistentes generales suelen pasar por alto. Y con Qodo Command, tos equipos pueden crear, ejecutar y automatizar agentes de IA en cualquier parte del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC), asegurando una integración fluida en los flujos de trabajo existentes.
El resultado es un cambio: los PR dejan de ser diffs estáticos para convertirse en motores de decisión dinámicos, con la IA integrada en toda la cadena de valor.
Principales brechas en las soluciones actuales
En nuestra labor diaria de servicios gestionados, la gestión de PR revela brechas claras que todo proveedor de IA debería considerar:
Construcción de contexto. Muchos subestiman la dificultad de unir el contexto empresarial a través de múltiples fuentes de información. Sin una ingeniería sólida del contexto, los comentarios de IA son superficiales e ineficaces.
Experiencia de las personas desarrolladoras. Incluir IA no debe significar forzar una nueva interfaz. Las herramientas deben integrarse sin problemas en IDEs, canalizaciones DevOps, controles de seguridad y flujos de PR existentes.
Transparencia y cumplimiento. En entornos empresariales, cada sugerencia de IA debe ser marcada, explicable, auditable y cumplir con los requisitos regulatorios. Cualquier cosa menor socava la confianza.
Integración en la cadena de valor. Los PR se conectan con observabilidad y con el SDLC. Una IA que no atraviesa esos límites solo resuelve una parte del problema.
Qué deben considerar líderes de ingeniería
Para quienes lideran equipos de ingeniería y buscan herramientas de codificación asistida por IA, los PR son un excelente punto de partida. Un PR tiene su propia cadena de valor protegida por prácticas de DevSecOps, lo que lo convierte en un terreno seguro para integrar IA en el SDLC.
Pero elegir una herramienta de IA no es solo una compra más: es adoptar una nueva forma de trabajo que definirá la experiencia y gobernanza de los desarrolladores en los próximos años. No bastan las demostraciones llamativas. Hay que hacer preguntas difíciles?:
- Conciencia de contexto: ¿Cómo construye la IA el contexto entre dominios? ¿Puede explicar no solo qué cambió, sino por qué?
- Experiencia del desarrollador: ¿Se integra sin fricción en los flujos existentes o impone nuevas rutinas?
- Transparencia y cumplimiento: ¿Cada sugerencia es explicable y auditable? ¿El proveedor ofrece soporte para optimizar resultados conforme el contexto evoluciona?
- Integración con la cadena de herramientas: ¿Cómo se conecta con la observabilidad y el SDLC? ¿A través de APIs, MCP u otros protocolos?
- Flexibilidad: ¿Qué nivel de control permite para adaptar este nuevo modo de trabajo, tanto individual como colectivamente?
Estas preguntas separan la moda de la sustancia: revelan si una solución es solo una extensión de IA o si realmente puede transformar el flujo de PR en una práctica confiable, centrada en las personas y orientada a la productividad.
Mirando hacia adelante
El vibe coding puede atraer titulares, pero la ingeniería de software empresarial requiere más. Los pull requests están en el corazón de cómo los equipos modernos construyen, revisan y entregan código, lo que los convierte en la frontera natural para la IA. Bien implementada, la IA convierte los PR en motores de decisión dinámicos: contextuales, conformes y auditables.
Para las personas líderes de ingeniería, el camino es claro: no quedarse en la moda, sino buscar soluciones que se integren de manera natural en los flujos de trabajo, expliquen sus recomendaciones y aporten valor en todo el ciclo de vida del desarrollo. Así es como la IA pasará de ser una novedad a una necesidad en la ingeniería de software empresarial.
Aviso legal: Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son las del autor/a o autores y no reflejan necesariamente las posiciones de Thoughtworks.